http://shop.halloweenartistbazaar.com/author/EverleighHoward66/
last logged in on April 27, 2020 10:38 pm
Paso 1. Es posible que necesites un cable Scart especial que tenga los cables rojo, blanco y amarillo, o que tu reproductor de vídeo ya tenga estas salidas. (No podrás usar conectores blancos, rojos y amarillos montados en la parte delantera, ya que casi siempre son entradas, no salidas). Paso 4. Puede que desees ver el vídeo que acabas de pasar de tu cinta VHS en tu teléfono móvil o tablet. En ese caso, solo tienes que seguir los siguientes pasos:. Conecta el móvil o tablet a tu ordenador mediante un cable USB.. Si es un dispositivo Android, busca la notificación que aparecerá cuando se abra la ventana con las opciones de conexión USB que permita la transferencia de archivos. Las cintas de los VHS tienden a descomponerse con el tiempo, pues es un soporte magnético que es afectado por la humedad y que el mismo paso del tiempo lo deteriora. Esto, hace que las imágenes pierdan calidad y se llenen de rayitas o nieve, o la misma cinta se maltrata por reproducirla tanto. Existen algunos medios para rescatar estas memorias y pasar los videos de VHS a DVD. A continuación, presentamos opciones. Desde tu computadora La capturadora sirve para conectar la VHS a la computadora, de esta manera, se reproduce la cinta, la imagen sale y se graba en la computadora. This link. Sin embargo, hay que tener un software de edición de video para capturar y arreglar la imagen (por ejemplo, mejorar los colores, la luz y el audio). Una vez en la computadora, también se debe tener un reproductor/grabador de discos DVD, para ponerlo en un disco y así el video deje de ocupar espacio en el disco duro. Otra opción, es pasar el archivo arreglado a un disco duro externo. Buscar profesionales En México existen empresas dedicadas a restaurar y convertir videos de VHS a DVD. Estos negocios hacen todo el trabajo de analizar las cintas, transferirlas a DVD o USB, hacen corrección de color, audio, estabilización de la imagen y entregan un DVD con menú. Reproductor combinado VHS y DVD Como procedimiento de transformación, quizás usar un reproductor con doble entrada para cintas VHS y para DVD es lo más sencillo, rápido y eficiente. El gran problema es que necesitas contar con este dispositivo que no es especialmente barato ni asequible. Por otra parte, si solo tienes unas pocas cintas que rescatar del mundo analógico, posiblemente no sea rentable que compres uno de estos aparatos transformadores que además ocupan espacio y no tienen más funciones y son poco útiles en el día a día de hoy donde lo digital es lo habitual. Con un aparato que reproduzca las cintas VHS y funcione coordinado con un DVD que graba el contenido de estás el proceso de cambio es sencillo y casi automático. Solo tienes que introducir la cinta de video en su parte y en reproductor de DVD insertar un disco vacío y activar la función de grabación. El procedimiento dura tanto como las películas que quieras pasar a formato digital. Encarga el trabajo a profesionales Tanto en Internet como en las tiendas de fotografía o video incluso en comercios donde se reparan dispositivos electrónicos es fácil contratar un servicio de paso de VHS a DVD. Se trata de un servicio profesional que te cobrará por horas de imagen o trabajo completo y que se encargará de adaptarse a tus necesidades en todos los sentidos con el mejor resultado. Si dejas en manos profesionales el paso de tus videos antiguos de la era analógica a la digital, es más que probable que consigas el mejor resultado. Los expertos cuentan con los mejores dispositivos para realizar la conversión, además te ofrecen experiencia y es posible que se incluya un trabajo de posproducción o edición para mejorar el resultado y hacer que tus películas analógicas ganen en nitidez y calidad. La técnica del vídeo consiste en el registro, conservación y reproducción de señales correspondientes al espectro de las videofrecuencias, y engloba todos los sistemas, aparatos y dispositivos relacionados con estas técnicas. Al igual que con los sistemas de audio, con el avance de la técnica se ha creado una confrontación entre los sistemas analógicos y los digitales, siendo los segundos los que están desbancando a los primeros. Conectar el extremo USB del convertidor al puerto USB de tu computadora. Es preferible que dispongas de un puerto USB 2.0. Instalar o descargar el software adecuado para poder capturar el video en tu computadora. Muchas veces este programa se adquiere junto con el conversor. Pon a reproducir la cinta VHS en la videograbadora. En la ventana de visualización verás la cinta de tu video. En cuanto quieras, elige la opción de grabar para comenzar el proceso de digitalización automática que creará un fichero digital. Así podrás reproducir tu cinta vieja de VHS las veces que quieras en tu computadora o DVD. En primer lugar debemos instalar la tarjeta capturadora de video en el computador. Buscando en el mercado la que más se adecuace a mis necesidades, dí con esta tarjeta marca Asus debido a que captura y además posee un decodificador de televisión. Aquí se observa que viene con la tarjeta, un CD con los Drivers para Windows XP y Vista, otro CD con el Programa Power Cinema, Cables de Conexión para RCA y S-Video, ademas de un conector para cable coaxial y un repector infrarrojo junto a un control remoto el cual es compatible con Windows Media Center. Al ser la tarjeta en formato PCI, debemos instalarla en algun puerto PCI libre. En el rectángulo rojo se ve donde fue instalada. En la parte posterior se observan las tres entradas. La de la izquierda corresponde a una entrada múltiple la cual se le conecta un cable que posee las entradas para RCA y S-Video, la del medio corresponde a una entrada Video Composite y la de la derecha corresponde a una entrada Coaxial. En esta fotografía observamos con más detalle el cable que se conecta a la entrada múltiple. El conector negro corresponde a S-Video mientras que los cables Amarillo,Blanco y Rojo corresponden a RCA..